LA TUMBA DE EL GRECO
Sinopsis y valoración personal: ¿Qué puede ocultar una casa del siglo XXI bajo sus cimientos? ¿Qué hallazgo pudo ser tan importante... como para ser borrado de la historia?
Durante unas obras en su vivienda del Toledo histórico, Karla Nogales descubre un pasadizo sellado bajo su garaje. Al final del túnel, una cripta olvidada y un féretro sin nombre. Lo que parecía una simple curiosidad arquitectónica despierta una inquietud mayor: esa tumba, sin símbolos ni inscripciones, podría albergar los restos de alguien tan célebre como silenciado.
Con la ayuda de su padre, experto en reformas de edificios antiguos, y de un profesor universitario, Karla se adentra en los archivos y los secretos del subsuelo toledano. Entre pasadizos, planos borrados y testimonios contradictorios, aparece una pista que lo cambia todo: la iglesia desaparecida de San Torcuato... y el nombre de Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
Está construido para un solo fallecido, sin decoración, austera en todos sus elementos y, al tiempo, da la impresión de que se pretendía rendir homenaje a quien reposa en su interior. ¿Por qué fue destruido aquel templo? ¿Quién yace realmente bajo la casa de Karla? ¿Y por qué hay quienes aún hoy quienes sepultar la verdad?
Mi valoración personal de "La tumba de El Greco" es de MUY RECOMENDABLE, otorgándole 4 tréboles. Baltasar Magro en su trayectoria como escritor ya nos ha dejado claro que es un refutado conocedor y un apasionado de la historia y el pasado de la ciudad de Toledo. En ella ha desarrollado varias de sus novelas. En todas le otorga una enorme relevancia, mostrando siempre el rico patrimonio histórico de la ciudad incluso dando cabida a numerosas leyendas, simbología que sin duda enriquecen tanto la trama como la historia de la ciudad.
Cimentado bajo el amparo de un thriller contemporáneo con tintes de novela histórica, Baltasar nos invita a ir de la mano de la joven doctora Karla Nogales a descubrir un pasadizo secreto en los bajos de su domicilio que desemboca en un habitáculo donde reposa un féretro sin nombre. Auxiliado por su padre y por un profesor universitario desarrollan una investigación exhaustiva tras la lectura de diferentes legajos y cartas hasta dar con la posibilidad de que el féretro pueda ser del mismísimo Doménikos Theotokopoulos, conocido como "El Greco". A partir de ese momento surgen interrogantes sobre la veracidad del enterramiento, dudas sobre los motivos para ser silenciado, dando pábulo a una trama donde la ciudad de Toledo y la figura del enigmático Greco nos invitan a transitar por la ciudad, ahondar en su historia y en la vida de tan insigne pintor del renacimiento. El Greco ha sido cruelmente denostado, olvidado y se atesora escasa documentación personal a pesar de la riqueza de su pintura. El ritmo de la trama es ágil, fraguada sobre los continuos hallazgos que van dando paso a constantes giros, llevando al lector a devorar sus páginas como un verdadero regalo. Estoy totalmente de acuerdo con el propio autor cuando comenta “busco la intención de equilibrar erudición histórica con la tensión narrativa”.
Los personajes están muy bien construidos y me parece muy acertado otorgarle el rol principal a Karla quien, con valentía, pero sobre todo con mucha intuición busca con denuedo y plena curiosidad los vericuetos de algo anómalo que halla en su casa, llegando incluso a enfrentarse a desconocidos con mucho arrojo.
El otro personaje principal, es El Greco. Extraordinario pintor del renacimiento del que se tiene constancia en los más grandes museos del mundo, pero del que apenas se sabe nada de su periplo como miembro del renacimiento, tal y como se podía entender esta nueva forma de renacer que se entendía en el arte. Por eso "La tumba de El Greco" me parece un rendido y merecido homenaje a este ilustre pintor, permitiéndonos abrir los ojos a la curiosidad e intentemos saber algo más de él, o bien que en la próxima ocasión que nos encontremos con una obra suya le dediquemos más tiempo a intentar sentir lo que el pintor quiso transmitir en cada pincelada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario