LOS HIJOS DEL JUSTO
Sinopsis y valoración personal: Sevilla amanece conmocionado. En plena cuenta atrás para la Semana Santa, la imagen de la Esperanza Macarena ha desaparecido de su basílica sin dejar rastro. Junto a la Virgen, el capellán ha sido brutalmente asesinado. ¿Quién podría atreverse a un golpe de semejante magnitud en el corazón de la ciudad?
El inspector Lorenzo Millán, sevillano hasta la médula y experto en arte e historia, se enfrenta al caso más difícil de su carrera. En una ciudad donde la tradición y la fe son pilares inquebrantables, encontrar a la Macarena antes de que estalle el caos es una misión contrarreloj. Pero lo que parecía un robo sacro se convierte en una oscura trama donde las creencias, el fanatismo y una hermandad secreta se entrelazan en un peligroso juego.
Mientras las calles de Sevilla hierven entre procesiones y rumores, una serie de sucesos inexplicables sacuden la ciudad: estampidas en plena vigilia, desapariciones y un enigma que apunta a un grupo que se hace llamar Los Hijos del Justo. ¿Qué buscan realmente? ¿Quién mueve los hilos?¿Y por qué la historia parece repetirse desde tiempos oscuros?
Desde la basílica de la Macarena hasta los rincones más insospechados de la ciudad, Los hijos del Justo es un thriller vibrante que mezcla religión, misterio e historia en una trama que mantendrá al lector en vilo hasta la última página.
Mi valoración personal de "Los Hijos del Justo" es de MUY RECOMENDABLE, otorgándole 4 tréboles. La novela se inicia tras el infausto hallazgo del cadáver del capellán de la Basílica de la Macarena y la impactante desaparición de la imagen de la Virgen en plena cuaresma sevillana. El inspector Lorenzo Millán, experto en arte e historia, sevillano de nacimiento, profuso amante y conocedor de la Semana Santa sevillana tiene que resolver estos misterios mientras un grupo autoaclamado "Los hijos del Justo" se ratifican como los autores de dichos acontecimientos pretendiendo sembrar el caos en la ciudad si el sistema eclesiástico, social, político y cultural no se pliega a sus desorbitadas peticiones. A la hora de describir a los personajes podemos destacar la ciudad de Sevilla, el autor nos la describe con maestría, minuciosidad, verdadero amor y apego a sus raíces sin pecar de sensacionalismo, prevaleciendo de ser un mero escenario donde transcurre la trama. Del mismo modo Fran Ortega introduce en la trama, algo que adora, la Semana Santa sevillana. La narra con prudencia, sensibilidad, fe, dando pie a las cofradías y a la tradición sevillana de manera respetuosa y conmovedora, todo desde el rigor y la veracidad.
Es una vibrante novela negra, donde los giros son constantes e inesperados, dándole a la novela un ritmo ágil, directo, matizado de toques de humor, amor, mezclando suspense, una sentida sensibilidad, un contexto local plasmando el sentimiento de una ciudadanía que vive su Semana Santa con devoción, fe y amor. Todo con una cadencia que atrapa a los lectores tanto de buena novela histórica como los de intrigante novela negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario