EL JOVEN CONSTANTINO
Mi valoración personal de "El joven Constantino" es de RECOMENDABLE, otorgándole 3 tréboles. El ensayo transcurre en los últimos años del siglo III donde el imperio romano vive una de sus etapas más inestables, sacudido por guerras, traiciones y sucesivas crisis, tratando de mantenerse en pie mientras el resto del mundo percibe como se resquebraja. En ese contexto nace Constantino hijo de Flavio Constancio, político hábil y militar eficaz con una gran ambición personal y Helena vinculada con la emperatriz Prisca, es una mujer fuerte, con enorme visión terrenal y emocional que sabe moverse perfectamente en un mundo saturado del poder masculino. Lo más atractivo de "El joven Constantino" es que no nos narra la imagen monumental, política, militar, del emperador consagrado, sino que nos alumbra los años menos conocidos de Constantino, donde aprende a moverse en dos realidades: la de su madre, marcada por la resistencia, y la de su padre, una figura cada vez más poderosa en la maquinaria política del Imperio. Nuestro joven protagonista aprenderá a sobrevivir y a posicionarse siempre usando alianzas, pasiones, estrategia, diplomacia, amenazas, otorgando privilegios o en definitiva moviéndose en un tablero de juego donde se decide quien asciende, quien cae o quien desaparece.
Carlos de Miguel en su obra nos muestra la historia de un joven, en busca de sí mismo, con una evolución constante del niño perdido hasta convertirse en un joven decidido, que se encontrará con desgastes, decepciones, contradicciones, ataques, desilusiones, etc. Todo su viaje hacia Mediolanum para reunirse con su padre en la corte, no es solo un desplazamiento físico, es un acto simbólico de un joven ambicioso que anhela el poder. En la obra también hay cabida a ese tornasol romántico ofreciendo un retrato profundo del vínculo entre el padre y el hijo desde una perspectiva política, afectiva, existencial y humana.
La obra es un retrato pormenorizado del poder, el estado paupérrimo y denostado del imperio en el siglo III, periodo marcado por guerras civiles, epidemias, hambres, rupturas de las alianzas entre reyes, tensiones políticas, invasiones bárbaras al imperio, con el sistema político muy burocratizado, con múltiples actores, donde el sistema de sucesión imperial basado en el linaje dinástico está colapsado y las comunidades cristianas crecían en todas las regiones. En este último aspecto Constantino fue un adelantado a su época y recordemos que firmó el Edicto de Milán donde se abren las puertas a la cristiandad en el Imperio.
En resumen, es un ensayo muy didáctico, trabajado en base a una contumaz documentación, donde exhibe al efebo emperador Constantino en su joven etapa de crecimiento personal, militar y político rodeado de un elenco de personajes a lo largo de su vida extenso y rico en matices, desde su emocional madre, a su padre, político hábil y eficaz militar, a soldados convertidos en compañeros, esclavos, amantes, traidores y aliados, etc. Me parece muy novedoso mostrar a este emblemático y bastante conocido emperador romano desde una perspectiva poco trabajada por otros refutados y acreditados historiadores del mundo romano en su periodo de construcción personal, mostrando sus lados más emocionales, humanos, de supervivencia, de una preparación rigurosa, pero donde desde joven irradia una gran ambición por demostrarse a sí mismo, a su padre y a Roma quien era Constantino.