EL MANUSCRITO DE SANGRE
Titulo: El manuscrito de sangre
Autor: Luis García Jambrina
Editorial: Espasa
Sinopsis y valoración personal: El Vaticano, 18 de agosto de 1503. El papa Borgia, Alejandro VI, muere en extrañas circunstancias después de varios días de agonía. El pesquisidor Fernando de Rojas deberá investigar el caso por encargo de su tío, embajador de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna. También tendrá que estar atento a todo lo que ocurra en el cónclave que ha de elegir al nuevo papa, pues son muchos los intereses que están en juego.
La resolución del caso no va a ser nada fácil, ya que Rodrigo Borgia tenía muchos enemigos y enseguida se multiplican los obstáculos, reveses, manipulaciones y nuevos crímenes. Rojas contará con la ayuda del clérigo y médico Francisco Delicado, el autor de La lozana andaluza; de la propia Lozana, una mujer libre, tan bella como astuta; y del escritor y músico Juan del Enzina.
Por la novela desfilarán, además, personajes como Maquiavelo o César y Lucrecia Borgia. Conoceremos la vida alegre y oculta de la Roma de los burdeles, los entresijos del Vaticano en su momento de mayor esplendor y corrupción, así como un lugar tan fascinante como la Domus Aurea, el palacio de Nerón que por entonces acababa de redescubrirse.
El Fernando de Rojas más audaz, transgresor y enamoradizo en una intriga absorbente y trepidante, en un escenario único y misterioso. Nunca sus pesquisas llegaron tan lejos.
Mi valoración
personal de "El manuscrito de sangre" es de MUY RECOMENDABLE,
otorgándole 4 tréboles. Luis García Jambrina maneja con desenvoltura
magistral la combinación de intriga detectivesca de un asesinato con la crítica
social del momento, al amparo de un perfecto maridaje de personajes reales con
otros ficticios, narrando y describiendo situaciones históricas, religiosas,
dogmáticas, políticas y sociales acaecidas en el Vaticano y en buena parte de
Europa hasta llegar a construir una novela multigénero como en su día lo hizo
el autor de La Celestina. Con las detalladas descripciones y el buen
hacer literario de Jambrina las localidades y lugares (destaca la Domus Aurea
de Nerón convertido en cueva) estos forman parte importantísima de la novela
llegando a ser un actor más a lo largo de ella. Toda la obra de Jambrina es un
guiño continuo desde la picaresca a la crítica social de esa sociedad que
pecaba a espaldas de la dura moral eclesiástica y social. Recobrar las
aventuras del afamado y exitoso Fernando de Rojas en esta ocasión afincado en
la Roma del renacimiento es un auténtico placer y un arriesgado trabajo para el
autor. Jambrina como buen maestro y doctor en filología hispánica instruye al
lector en cada capítulo, no abruma con datos históricos, pero si usa los
acontecimientos para ubicar en el lugar apropiado a los personajes
enriqueciendo la narración y dando verdadera verosimilitud a la trama. Es
perfecto para crear historias y aventuras en torno a un personaje, a un momento
o a un hecho relevante históricamente, dejando al lector atrapado entre sus
confabulaciones, sus intrigas, su literatura, trasladándonos con expresiones y
palabras en "desuso" a la época con total naturalidad y
premeditación. Es un maestro mezclando géneros. Combina como pocos autores la
novela histórica con la novela negra (su reciente incorporación de Unamuno como
detective es maravillosa), enriqueciendo siempre sus novelas con una notable y
suspicaz crítica social. Donde nunca escapa el calado político, el poder corrupto
de la iglesia, los intereses económicos, la recurrente y eterna imposición
dogmática de la Iglesia en el tapiz europeo como baluarte de rancios ideales.
Otro matiz importante y enriquecedor de la obra de Jambrina son las apariciones
de personajes surgidos de su imaginación y otros muy notables de la historia o
de la literatura hispánica y mundial que forman parte importante de nuestra
historia. En cuanto a los escenarios, Jambrina saca a nuestro pesquisidor de su
ciudad castellana para recluirlo en la contradictora ciudad de Roma para
investigar el asesinato del papa bajo el amparo de su tío, el embajador español
en la santa sede. Jambrina mantiene sus tres máximas: un misterio en apariencia
irresoluble, una impresionante recreación histórica y una inusual historia de
amor. Siempre llevando al lector a reflexionar sobre las cuestiones emocionales
y éticas como la ambición, el ansia de riqueza, la naturaleza del poder, la
corrupción, el fanatismo religioso, el miedo, las intrigas, el heroísmo y el
poder sanador del amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario