Mi valoración de "Los Austrias" es de MUY RECOMENDABLE, otorgándole 4 tréboles. Bajo la atractiva portada de la dinastía más prolífera, célebre y que mayor esplendor le otorgó a nuestra historia, Rubén Buren coordina textos de varios historiadores, periodistas o escritores ofreciéndonos una completa y exhaustiva panorámica de este periplo histórico, analizando con rigor y profundidad el auge y declive de una de las dinastías más influyentes de la historia moderna a nivel global. Esta variedad de aportaciones multidisciplinares le aporta una riqueza sustancial a la obra, dándole un amplio rango de matices para complacencia de los lectores. Nos desgrana con un lenguaje fácil, accesible, con cuidada reflexión analítica los logros culturales, políticos, o territoriales frente a los motivos que pudieron producir el declive de tan magna dinastía. Todo está narrado para un amplio grupo de lectores, fuera de los eruditos o expertos amantes de la historia española. Es una extraordinaria, cómoda y completa introducción para conocer esta dinastía que perduró en España desde Carlos I hasta Carlos II, es decir, desde 1500 hasta 1700. Etapas fascinantes y contradictorias de nuestra historia, donde se disfrutó de una extraordinaria y rica vida cultural durante el Siglo de Oro de las letras y la cultura, mientras se vivía una crisis interna con problemas económicos, bancarrotas, administraciones nefastas, validos corruptos, tensiones sociales, etc. Esto define claramente el carácter contradictorio de la España de los Austrias. La experiencia de los autores en los diferentes capítulos demuestra un perfecto control de la divulgación histórica sin sacrificar un ápice el rigor histórico y dándole un matiz de frescura y diversidad temática para no realizar un estudio puramente académico. La obra nos permite tener un perfecto conocimiento sobre el origen del imperio, la expansión americana, la ampliación territorial basadas en guerras o alianzas dinásticas y los enlaces matrimoniales entre familiares directos, originando un claro y nefasto factor de consanguinidad y causando el descenso biológico del linaje de los Austrias como factor desencadenante del desgaste interno, sobre todo a partir de la segunda mitad de la dinastía. E incluso podemos añadir como aspectos desencadenantes de las sucesivas crisis la expulsión de los moriscos y una serie de reformas insuficientes tremendamente mal gestionadas por validos incompetentes o corruptos frente a constantes y crecientes tensiones internacionales.
Para mayor enriquecimiento y aportación a la obra también nos encontramos con estudios recientes, discusiones modernas de catedráticos o historiadores refutados y con criterio histórico que aportan nuevas ideas a la obra.
Sin duda es una extraordinaria y obligada lectura para todos los amantes de la historia de España, de la dinastía de los Austrias o simplemente para aquellos que quieran acercarse a una de las etapas más fascinantes, contradictorias y gloriosas de nuestra historia o a los que disfrutan con biografías reales, batallas, obras pictóricas, intrigas, alianzas, amantes de la cultura en general, la literatura o el extraordinario siglo de Oro. Como madrileño de nacimiento, me encanta pasear por las calles del conocido como "Madrid de los Austrias", tapear en sus tabernas, visitar las plazas, observar la morfología de sus calles y sobre todo vivir y caminar por aquellas calles que transitaron tan ilustres españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario