miércoles, 19 de junio de 2024

 LA ÚLTIMA REINA GODA


Titulo: La última reina goda
 Autor: David Yagüe
   Editorial: La esfera de los libros
 
Sinopsis y valoración personal: Año 711, las huestes musulmanas han tomado Hispania por la fuerza de la espada y avanzan imparables. El reino visigodo de Toledo se desmorona y los nuevos amos saquean su botín. Entre los cientos de cautivos se encuentra Egilona, la altiva y orgullosa viuda de Rodrigo. Una mujer destinada a adentrarse en la anónima niebla del pasado que, sin embargo, se convertirá en pieza clave de un momento histórico convulso.
La última reina goda  es una novela de pequeños y grandes personajes que asistieron al amanecer de un nuevo mundo, donde el peligro y las amenazas eran constantes. Porque, a veces, quienes apenas salen mencionados en las crónicas del pasado fueron los que estuvieron a punto de reescribir la historia en un tiempo en el que el destino no estaba marcado.
Mi valoración personal de "La última reina goda", es de MUY RECOMENDABLE, otorgándole 3 tréboles. David construye una novela histórica sobre el momento posterior a la entrada de las huestes musulmanas encabezadas por Abdel Aziz (hijo de Muza), al amparo de unos personajes que nos muestran la baja Edad Media en la Península Ibérica a través de sus propias vivencias la situación social, política y militar del momento y en la que el autor no se pierde en detalles innecesarios o documentación farragosa que abrumen al lector, construyendo la novela con absoluta simplicidad y verosimilitud. En la diversidad y riqueza de personajes que emanan de "La última reina goda", David nos descubre en la persona de la reina Egilona, la existencia de una mujer poco tratada documentalmente (por lo tanto, surge un amplio margen para la ficción), durante un periodo de la historia muy significativo para el devenir de la futura Hispania. Egilona era descendiente directa de una larga estirpe de reyes, casada con el último rey godo Roderico, con un destino inexorable tras la guerra, donde la mujer no ejercía ningún papel relevante, tan solo interesaba para establecer vínculos, alianzas y sobre todo engendrar nuevos reyes y descendencia del linaje. Mujer con carácter, fuerte, decidida, que lucha por mantener su status social y político, pero sobre todo sobrevivir en un momento histórico en el que el mundo sufre constantes cambios de toda índole. Fue una mujer clave para instituir históricamente el inicio de la transición del poder godo al omeya en la Península Ibérica. Su condición de reina goda primero y esposa del valí musulmán más tarde le trajo muchos enemigos. Pasando a ser considerada traidora tanto por unos como por los otros. Este y otros muchos son los peajes que tuvo que pagar por continuar viva y sobre todo intentar apaciguar los ímpetus conquistadores de los primeros musulmanes en la Península Ibérica. Egilona mostró durante su dilatada vida política una clara visión hispánica tanto en su vertiente goda como musulmana. A pesar de que la mayor parte de la documentación sobre Egilona se encuentra en el lado musulmán, sin duda esta vida tan controvertida da para mucho sobre lo que escribir. En una conferencia de un refutado historiador le escuche decir ante la ausencia de documentación de la mujer en la historia lo siguiente: "El material donde plasmar lo sucedido y documentado era tan caro que se ceñía a lo estrictamente importante y por aquel entonces el rol de la mujer no lo era". 

Si consideramos una buena novela histórica aquella que te permite viajar en el tiempo, sin duda, "La última reina goda" de David Yagüe se puede considerar una ellas. Te sumerge con total verosimilitud y fidelidad a través de capítulos cortos pero llenos de compleja trama, con un lenguaje fácil y variado en las intrigas, en las luchas sociales que acaecían en ambos lados sociales y políticos en la Península Ibérica con unas descripciones que enriquecen mucho la trama y el desarrollo de la novela.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario