jueves, 16 de octubre de 2025

 


Titulo: La decisión del César
Autor: Blas Malo 
Editorial: Istoria
 
Sinopsis y valoración personal: Año 106 d.C., Itálica, provincia Bética. Cayo Mummio Secundo ha perdido por tercera vez las elecciones al duunvirato, pero no las perderá una cuarta. Su baza será lograr que Trajano, una vez que concluya la campaña en Dacia, autorice un gran proyecto de ingeniería para mayor gloria de su ciudad natal, algo que en novecientos año Roma nunca ha realizado: un túnel monumental bajo un gran río.
La burocracia que deberá  sortear es enorme, porque nadie cree en el proyecto, ni la curia ni Itálica, ni el procónsul de la Bética, ni Apolodoro de Damasco, el gran arquitecto del emperador.
Sólo una persona lo apoya, para estupefacción de todos: el emperador Marco Ulpio Trajano, quien se deja convencer por las promesas de inmortalidad de su legado, comparable al de quienes hicieron construir las grandes pirámides de Egipto.
Obligados por el deseo del emperador los que se oponen quieren boicotear el proyecto del túnel, proponiendo una alternativa igual de compleja: un gran puente sobre el río Betis.
¿Qué llegará a buen puerto: un túnel o un puente? La división de los técnicos y de los políticos alcanza en Roma a la propia familia imperial, con la intervención de Adriano y de la augusta Pompeya Plotina, y somete a Secundo y a los Mummios (y a las ciudades de Híspalis e Itálica) a una gran tensión.
Pero Secundo está dispuesto a sacrificarlo todo, absolutamente todo, por su ambición de gloria eterna.
Mi valoración personal de "La decisión del César" es de MUY RECOMENDABLE, otorgándole 4 tréboles. Es una interesante novela de ficción histórica ambientada en el siglo II, donde Cayo Mummio Secundo (persona ambiciosa, inteligente y con motivaciones de grandeza) pretende ganar su ansiado título de duunviro gracias al proyecto de una titánica obra como era la construcción de un túnel bajo el rio Betis (actual Guadalquivir) uniendo Itálica con Híspalis. El autor confiere a la magna obra un valor añadido, manifestando que no solo se construyen grandes monumentos en Roma, sino que se pueden erigir en cualquiera de las provincias del imperio. Para llevar a cabo su ansiado proyecto deberá convencer a una serie de altos cargos romanos hasta llegar al mismísimo emperador Trajano quien se encuentra henchido de riquezas y de reconocimiento social gracias a sus recientes victorias en Dacia. El emperador considera este proyecto una clara oportunidad de engrandecer su imperio y de dejar un legado arquitectónico para la posteridad, basándose sobre todo en la tecnología y las herramientas que tanto Secundo como sus colaboradores aseguran tener construidas para la culminación de este sueño arquitectónico. A lo largo de la novela descubrimos matices muy actuales como puede ser las corruptelas existentes en las obras públicas, los pactos entre sectores poderosos e influyentes tanto a nivel político como económico o social y sobre todo el enorme deseo de ser recordado por las generaciones venideras gracias a un proyecto novedoso y digno de extraordinarias mentes.
El estilo narrativo de Blas Malo en todas sus novelas es claro, conciso, con un control exhaustivo de una contumaz documentación y un lenguaje extraordinariamente adaptado al contexto histórico que pretende enseñar, siendo empático con el lector. Sin duda, su aportación técnica como ingeniero de caminos nos brinda a los lectores un rico matiz a la hora de reseñar con total rigor histórico y técnico todos los aspectos de la ingente información sobre la ingeniería romana y la construcción de sus instrumentos, su maquinaria y las laboriosas herramientas de trabajo. En el fondo es una novela histórica muy ambiciosa, inteligente, bien construida que aporta controversia entre las luchas intestinas entre miembros del poder romano por llegar a boicotear o construir un sueño, luchar por el ideal hasta construirlo en realidad, donde la figura del emperador y sus decisiones (de ahí lo acertado del título de la obra) determina que se puede convertir en realidad y que dejarlo en mero proyecto. Con unos personajes complejos, humanos, creíbles y que crecen a lo largo de la novela, simultánea con precisión la parte técnica de la obra de ingeniería, con las luchas políticas y la crítica social del momento. Es una novela que se sale del estereotipo de novela romana trufada de luchas, de conquistas, de batallas, etc. Para descubrirnos unos aspectos poco tratados en este periodo de la historia de Roma como es el coste materiales, económicos y humanos de las ingentes obras de ingeniería en el periodo romano, las rivalidades políticas y sociales que se producían entre la clase dirigente, las corrupciones administrativas o los conflictos técnicos hasta lograr construir esos monumentos tan emblemáticos y perfectamente construidos que han llegado a nuestros días con gran esplendor y una enorme majestuosidad arquitectónica. 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario